PREMIO CENTRO CULTURAL ESPAÑA CÓRDOBA
AL MEJOR CELUMETRAJE
PREMIO
Un teléfono celular de última generación

MARA BALESTRINI (Argentina, 1983)
Es Licenciada en Comunicación Audiovisual (Universidad Blas Pascal, Córdoba, ARG), posgraduada en Artes Mediales y alumna del Máster Interdisciplinario de los Media y Sistemas Cognitivos Interactivos de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona, ESP). Entre 2006 y 2009 trabajó como periodista multimedia en el periódico La Voz del Interior, de Córdoba, donde inició la plataforma audiovisual de lavoz.com.ar y cordoba.net. Fue docente del Taller de Celumetrajes en el marco del Concurso Internacional de Celumetrajes de Cortópolis 2008. Es docente universitaria y ha dictado talleres de microrrelatos y realización audiovisual con dispositivos móviles en América Latina y España.

TETSUO LUMIÈRE (Argentina, 1978)
Es un realizador independiente, con experiencia en la autogestión y un perfil claramente experimental. Tiene trabajos realizados con dispositivos móviles que datan de 2006 y ha participado en diferentes certámenes, foros y concursos. Su último largometraje, “TL2 La felicidad es una leyenda urbana”, obtuvo el premio a la mejor película argentina en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (2009).

SEBASTIÁN MEALLA (San Salvador de Jujuy, 1981) Licenciado en Comunicación Audiovisual y Diplomado en Nuevos Medios por la UBP. Magister en Sistemas Cognitivos y Medios Interactivos, Universitat Pompeu Fabra (ESP). Fue docente e investigador de la UBP y Coordinador del área de Arte y Tecnología del Centro Cultural España-Córdoba. Es parte del colectivo de arte y ciencia IF (ESP), del grupo Modular (ARG) y colaborador de la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales de la Universitat de Girona. Como artista y curador en el campo del video y los medios interactivos, exhibió su obra en diferentes centros y museos de Argentina, Chile, España, Perú, Uruguay y Colombia. En 2008 recibió la Beca MAEC-AECID para realizar estudios de master y doctorado en el Music Technology Group (ESP), donde actualmente desarrolla su investigación en Interacción Hombre-Máquina y Neurociencia.