PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS PARA
PÚBLICO INFANTIL . TALLER GENERACIÓN
DE PROGRAMAS EDUCATIVOS PARA INFANCIA
Dictado por
Miguel Rur (Responsable de producción de Pakapaka).
Lugar
Cineclub Municipal Hugo del Carril, Bv. San Juan 49, Córdoba.
Días y horarios
Sábado 27 y domingo 28 de Noviembre, de 17 a 20 hs.
Ver agenda completa
Valor
$100
Inscripciones
Cineclub Municipal Hugo del Carril, Bv. San Juan 49, Córdoba.
De lunes a viernes de 10 a 21 hs.
Inscripciones online
FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS La televisión educativa dirigida a la infancia es un espacio audiovisual que tiene mucha historia en muchos países del mundo. Hay infinidad de programas “educativos”, realizados especialmente para enseñar contenidos de los más variados. Los formatos utilizados son también de lo más variado y suele suceder que algunos son más efectivos que otros. Algunos son más entretenidos, otros aburridos, muchos recurren a reportajes o charlas con especialistas sin desarrollar nuevas formas que sean diferentes de los programas dedicados al público adulto y atractivos para el público infantil. La salida al aire de la nueva señal PAKAPAKA dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, implica un nuevo desafío en el desarrollo de contenidos de calidad y formatos audiovisuales educativos pensados para niños y niñas. Productores, docentes, contenidistas, actores, actrices, directores y realizadores de televisión, suelen tener excelentes ideas para desarrollar nuevos programas y formatos. ¿Sobre qué bases de pensamiento construirán esas nuevas propuestas? ¿Tenemos la suficiente claridad como para salir de los estereotipos que en general tanto criticamos en los medios audiovisuales? Es bueno preguntarnos para poder ubicarnos en este contexto nuevo en el cual, después de criticar tanto a los medios y los programas que existen, tenemos la posibilidad de hacer, realizar y crear. Todo puede ser y parte de las alternativas tiene que ver con otra forma de pensar al medio televisivo y que nos amplíe un poco más el universo actual.
El objetivo de este breve taller es pensar juntos nuevos modelos de programas infantiles con contenidos de calidad, divertidos, que enseñen, que muestren, que abran a otros mundos y a nuevos pensamientos; reflexionar sobre el concepto de calidad y estimular el análisis de programas infantiles. Partiendo de esas ideas originales nos proponemos trabajar sobre formatos de programa para una nueva televisión educativa para la infancia que valorice lo federal, el protagonismo de chicos y chicas, la diversidad cultural y una serie de valores que aparecen como necesarios para esta nueva época.
DESTINATARIOS Productores, realizadores, guionistas, docentes, licenciados en ciencia de la comunicación, toda aquella persona que esté relacionada con la producción de contenidos audiovisuales para televisión.
CONTENIDOS • Los chicos y las chicas como protagonistas en la televisión educativa
• La infancia actual como desafío
• Cómo dialoga la televisión educativa con la escuela
• Crear un espacio lúdico e imaginativo en los medios
• Una señal con carácter federal
• Abordaje de la diversidad
• Contenidos educativos ¿cómo se enseña esto?
METODOLOGÍA • Exposiciones dialogadas
• Formación de grupos de trabajo.
• Presentación de ejemplos de series y proyección de programas ilustrativos.
• Análisis grupal.
• Trabajo en grupos
• Elaboración de propuestas de programas y formatos
MIGUEL RUR Titiritero, actor, músico y productor.
Como actor y titiritero: Integrante de los grupos La Galera Encantada (78-81) en el que se desempeñó como actor y músico y del Grupo de Titiriteros del Teatro General San Martín dirigido por Ariel Bufano (82-90). Participó también en mucho espectáculos como titiritero y actor independiente, entre ellos: “El molinete” junto a Carlos Martínez, como titiritero y músico; “Sietevidas, la gatópera” de Silvina Reinaudi, con dirección de Roly Serrano, “Sandokán, una de piratas” en versión de Héctor Presa, como actor en el Teatro Nacional Cervantes y “Cyrano” , en versión de Manuel González Gil, con Hugo Arana en el rol de Cyrano, también en el Teatro Cervantes como titiritero y dirección de títeres (Premios ACE-mejor espectáculo infantil 1995 y en 2001 con “Sietevidas, la vuelta del gato”). Y muchos más.
Como productor en televisión: Productor y titiritero en la señal Cablín entre 1995-1998. Productor creativo y dirección de actores y titiriteros para el programa “Sabor a mí” emitido por Telefé diariamente durante 2003-2004. Productor creativo y post-producción en el programa “Planeta Disney” emitido por Telefé durante 2004-2005. Post-producción de notas para el programa “Operación Triunfo 3”, emitido por Telefé durante 2005-2006. Productor delegado en el Canal Encuentro dependiente del Ministerio de Educación de Nación desde 2006 para programas como: Los caminos de Atahualpa, Proyecto G, Alterados por Pi, Pakapaka. Actualmente es el Responsable de producción de Pakapaka, la franja infantil de Canal Encuentro y la nueva señal infantil del Ministerio de Educación de la Nación desde septiembre de 2010.
Todas las actividades de formación (pagas o gratuitas) son de cupo limitado y requieren inscripción previa en el Cineclub Municipal, de lunes a viernes de 10 a 21 hs., en Bv. San Juan 49. Córdoba. (0351) 4332463 / 4341609.
También podés inscribirte online.