RETROSPECTiVA JULIA SOLOMONOFF

¿DÓNDE Y CUÁNDO?
Sala Mayor del Cineclub Municipal Hugo del Carril, Bv. San Juan 49, Córdoba.

Viernes 26 de Noviembre, 19:00hs.

› Ver agenda completa

EL SABOR DE LOS ENCUENTROSLos dos largometrajes de Julia Solomonoff son “vinculantes”. Su ópera prima, “Hermanas”, reúne en el extranjero a dos argentinas de la post-dictadura militar, Elena y Natalia, separadas por el exilio, y (sobre todo) por las posturas que asumieron durante aquellos años de plomo. “El último verano de la boyita”, por su parte, pone a Jorgelina, en edad de la inocencia, con y/o contra una adolescencia y/o una sexualidad nada fáciles.

Nos llegan ahora (nunca es tarde), mostrados en grupo, los cortometrajes que también supo hilvanar. Y sí, resulta que la suma de aquellas partes es igual (o se parece) al todo, y ese todo encaja en este esquema de individuos disímiles-distintos-diferentes, que se rozan, tropiezan, colisionan, se estrellan… y precipitan naturaleza humana a 24 fotogramas por segundo.

Chica conoce chico (como en “Octavo 51” y “Scratch”), patrón redescubre a empleada (“Un día con Ángela”), extranjero rico se comunica con nativa pobre (“Siesta”)… De todos esos encuentros más o menos fortuitos, el más y menos especular es el “reflejodeunomismo”. Es decir, la imagen que nos devuelve el lago, a veces se nos parece, y otras veces… nada que ver. “Ahora”, último de los cortometrajes programados en esta sección, obvio, cumple con ese requisito. Los interrogantes que siempre nos hacemos están en el guión: “¿Me conozco? ¿Quién soy? ¿Puedo llegar a alguna parte? ¿Me pasa algo? ¿Cómo me veo?”

De todos los encuentros posibles, y hasta de los imposibles, el más sabroso, sí, es el choque con uno mismo. En ese no hay preguntas tontas, ni respuestas sabias…

Guillermo Franco
Programador Cincelub Municipal Hugo del Carril

JULIA SOLOMONOFF (Rosario, 1968)
Egresada del ENERC, en 1995 obtuvo la beca Fulbright / Fondo Nacional de las Artes, con la que realizó una Maestría (M.F.A.) en Columbia University, New York. Su filmografía incluye los cortos “Octavo 51”, “Un día con Ángela”, “Siesta”, “Scratch” y “Ahora”, que obtuvieron premios Director’s Guild of America, FIPRESCI, New Line Cinema, Milos Forman Fund, Festival de la Mujer y el Cine, Círculo de Creativos, y, en el caso de “Siesta”, fue finalista para los Academy Awards / Oscar.
Su primer largometraje, “Hermanas”, se estrenó en el Festival de Toronto y contó con el apoyo de Ibermedia, el Instituto Sundance y el Talent Campus de Berlín.
Fue asistente de dirección en “Diarios de motocicleta”, dirigida por Walter Salles, y trabajó junto a directores como Isabel Coixet, Fabián Bielinsky, Dan Algrant, Luis Puenzo, Carlos Sorín y Martín Rejtman.
Su segundo largometraje, “El último verano de la boyita”, en co-producción con El Deseo (Almodóvar / España), ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Sofia 2009.


En programa:

UN DÍA CON ÁNGELA (Argentina, 1993, 29’)Él es escritor, y Ángela, una mujer madura, su empleada doméstica. Como no encuentra inspiración, él decide acompañarla en su día de trabajo por otras casas. Así, hurgando en vidas ajenas, ambos comienzan a dejar de verse como extraños, y se divierten, olvidando sus propios problemas por un rato.


OCTAVO 51 (Argentina, 1992, 24’) Ella vive sola. Pero claro, en un edificio de departamentos, donde hasta las paredes oyen, vivir sola es un decir.


SCRATCH (EE. UU., 2001, 27’) Annie deja su pequeño pueblo para visitar a una tía en Manhattan. Al tiempo que descubre la ciudad, también conoce a DjorDje, un joven yugoslavo que roba cosas para ella en tiendas lujosas.


SIESTA (Argentina, 1998, 22’)Él es un polaco huraño que no habla español. Ella una vivaz chica de la calle. Una tarde se encuentran en un parque de Buenos Aires. Sus mundos son tan distantes como pueda imaginarse. Aún así, alcanzan una fugaz e íntima comunicación.


AHORA (Argentina, 2003, 10’) Una noche tormentosa reúne a dos mujeres. Tras algunos indicios, como el tatuaje en el cuello, se resignan a reconocerse. Desafiando toda lógica temporal, las dos son la misma mujer, con una diferencia de veinte años. Las dos son ansiosas, las dos son bellas y se gustan, las dos quieren saber más de sí mismas.