MUESTRA DE REMETRAJES II:

PULSiONES - HiSTORiAS DE AMOR,

DE LOCURA Y DE MUERTE

MUESTRA CURADA POR MARCELO ALDERETE Y CECILIA BARRIONUEVO

¿DÓNDE Y CUÁNDO?
Minicine del Cineclub Municipal Hugo del Carril, Bv. San Juan 49, Córdoba.

Viernes 26 de Noviembre, 00:00hs.

› Ver agenda completa


La pornografía, esa cruda expresión de la obsesión, encuentra su lugar de revalidación en el found footage.

En programa:

REMOVED (Naomi Uman, México / EE. UU., 1999, 8’) La cineasta Naomi Uman interviene manualmente sobre una película pornográfica de los años 70 con esmalte de uñas y blanqueador, y de esta manera re-construye o destruye un fragmento de la película original. En su lugar, y con comicidad e ironía, realiza una obra pornográfica en la que la mujer está presente solamente como un vacío y animado espacio.


THE INFLUENCE OF OCULAR LIGHT PERCEPTION ON METABOLISM IN MAN AND ANIMALS (Thomas Draschan y Stella Friedrichs, Austria, 2005, 5’)¿Cómo lograr una película "sexy" sin hacer referencias directas al sexo? Usando material de archivo, sobre todo imágenes mundanas –personas que nadan, experimentos científicos, masajes–, mezclarlas con eróticas citas musicales y lograr así una interpretación lúdica y satírica sobre la influencia de la luz, tal como las percibe el ojo, tanto en el metabolismo del hombre como en el de los animales.


BEA COMUNICA (David Domingo, España, 1999, 3’) La gran actriz Bea Pawner, que tristemente abandonó el mundo del cine y ahora se encuentra retirada en castidad, posee un magnetismo particular de marcado carácter surreal. Esto la convierte en una actriz maravillosa e irrepetible, pero también, por otro lado, lo condiciona todo: desde el argumento hasta la puesta en escena. Nada puede escapar a su fuerza gravitatoria.


TRASFERIMENTO DI MODULAZIONE (Piero Bargellini, Italia, 1969, 8’) Transferencia de modulación es un trabajo realizado sobre una película porno abandonada en sus primeras etapas de realización. Los colores y las manchas que se ven, en realidad no existen, son los efectos de la reacción de la luz del proyector con las sales de la película. Una película como ésta cambia y se desvanece (se consume ante nuestros ojos) poco a poco en cada pasada.


BLUE MOVIE (Mark Street, EE. UU., 1994, 6’) Un puñado de situaciones sacadas de viejas películas porno y pintadas a mano. Un hombre se inclina sobre un cuerpo, pero lo que cuenta realmente es la textura de la pared detrás de él. Una mujer mira de nuevo al espectador con fastidio. En la banda sonora, Anaïs Nin declara: "mientras hago esto siento que no estoy viviendo."


MARILYN TIMES FIVE (Bruce Conner, EE. UU., 1973, 13’) Pieza de Bruce Conner creada a partir de una secuencia corta en la que se ve a una mujer semidesnuda (supuestamente Marilyn Monroe) en poses sensuales, aunque tiene más de experimento formal que de invitación al erotismo. Según Conner, su idea era "tomar algunas partes de la película y reorganizarlas para ver si podía surgir la quintaesencia de Marilyn". El corto es un juego de copias, quizás inspirado en los cuadros de Warhol, aunque nada pop; blanco y negro granulado y sobreexpuesto, intercalado con varios minutos de fotogramas simplemente en negro. El sonido es un loop del tema “I'm Through With Love”, cantado por Marilyn Monroe: tengo que tenerte a ti o a nadie, por eso he acabado con el amor.


THE COLOR OF LOVE (Peggy Ahwesh, EE. UU., 1994, 10’) El color del amor debe ser la última obra maestra del género del material porno encontrado (si se le puede llamar a esto un género). Dedicado a Doris Wishman, es una oda al sexo y al gore basado en el celuloide más bellamente degradado. Al ritmo irregular de un primero alegre y luego decadente tango, Awesh re-edita e imprime óptimamente un brillante colorido rollo en súper-8 de dos mujeres teniendo sexo con un hombre muerto ensangrentado. Nos quedamos fascinados por el rojo, verde, púrpura y amarillo de las imágenes que se desintegran, que a menudo actúan como una cortina abriendo y cerrando el show. ¡Excepto que esta “cortina” es mejor que el show! Sólo la película podría generar esta clase de degradación. Sólo el celuloide puede transmitir estos “colores del amor”.