iNVASiÓN LUMiÈRE + HiSTORiA
BREVE PERO EXTRAORDiNARiA
MUESTRA CURADA POR GUILLERMO FRANCO
¿DÓNDE Y CUÁNDO?
Sala Mayor del Cineclub Municipal Hugo del Carril, Bv. San Juan 49, Córdoba.
Viernes 26 de Noviembre, 23:30hs.
› Ver agenda completa
“Queremos demostrar que el cine puede ser una actividad tan accesible como cualquier otra disciplina artística, en la medida en que intervengan el riesgo, la búsqueda de la innovación y cierto sentido, por así decirlo, aventurero en cuanto a su producción”.
Riesgo, innovación, aventura… El eco de Mariano Llinás, consagrado por crítica y público gracias a sus “Historias extraordinarias” (Premio Especial del Jurado en el BAFICI 2008) debería grabarse a fuego en el inconsciente colectivo de una producción audiovisual, la argentina del presente, amarrada, anclada y anudada más de lo aconsejable a formas clásicas de producción (y a sus vicios).
Invaden Cortópolis dos de los últimos notables del Cine Nacional: Llinás mismo, con su trabajo más breve pero más bravo (“La más bella niña”), hecho por encargo (aunque no lo parezca, claro) de la Secretaría de Cultura de la Nación; y Tetsuo Lumière, incansable batallador del cine clase B, categoría A.
Oíd (y mirad) mortales estos gritos sagrados... Libertad, libertad, libertad.
Guillermo Franco
Programador Cineclub Municipal Hugo del Carril, Córdoba
TETSUO LUMIÈRE
Filmó sus primeros cortometrajes en los años 90, luego de participar en numerosas obras teatrales del circuito alternativo como actor, escritor y director. Sus películas obtuvieron varios premios, entre ellos el de la Bienal de Video Humorístico, el de la Muestra Anual de la Sociedad de Videastas Independientes Argentinos, el Celu Film Fest (Festival de Películas filmadas con Celular) y el JVC Tokio Video Festival. En 2006 dirigió, escribió y produjo dos programas para el canal de TV Ciudad Abierta.
Su primer largometraje, “TL1-Mi reino por un platillo volador” (2006), fue nominado para el Cóndor de Plata a Mejor Videofilm por la Asociación de Críticos Argentinos. En 2008 dirigió “Hoteles y otros alojamientos temporarios”, un largometraje hecho con imágenes bajadas de YouTube. En 2009 finalizó “TL2-La felicidad es una leyenda urbana”, ganadora del premio a Mejor Película Argentina en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Actualmente produce “TL3-Mi destino me condena”.
MARIANO LLINÁS
Nació en Buenos Aires en 1975 y se licenció en la Universidad del Cine (FUC). Tras realizar varios cortos, debutó en el largometraje con “Balnearios” (2002), al que siguió el cortometraje “La más bella niña” en 2004, y el largo codirigido con Ignacio Masllorens “El humor (pequeña enciclopedia ilustrada)” en 2006.
En 2003 fundó, junto a Alejo Moguillansky, Agustina Llambi Campbell y Agustín Mendilaharzu, la compañía cinematográfica independiente El pampero cine, responsable de los films “El amor (primera parte)” (2004); “Opus” (2006); “Castro” (2009); y de la muestra colectiva conocida como Nuevo cine mudo argentino.
“Historias extraordinarias” (2008), su película de casi cuatro horas de duración, obtuvo el reconocimiento de la crítica y numerosos premios, entre ellos el Premio Especial del Jurado y el Premio del Público en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI).
Guionó, junto a Beatriz Sarlo y David Oubiña, “Secuestro y muerte” (2010), película dirigida por Rafael Filippelli. Actualmente prepara su nuevo largometraje, “La flor”.
En programa:
LA LLAMADA
(Tetsuo Lumière, Argentina, 1993, 3’)
Unos alegres y simpáticos deditos intentan hacer una llamada telefónica a sus queridos amigos Seby y Lumi. Pero los deditos no saben que ese simple acto puede causarles… la muerte.
DANGEROUS CATS supports strike - WRITERS GUILD of AMERICA
(Tetsuo Lumière, Argentina, 2’)
Actores, directores y escritores… todos en solidaridad con la huelga de guionistas.
ROJO EN EL BOSQUE SANGRIENTO
(Tetsuo Lumière, Argentina, 2006, 4’)
Una joven doncella se interna en el bosque en busca de sus hermanitos. Un misterioso hombre de bata roja se cruza en su camino y la ataca con una filosa hoz, pero la doncella sabe cómo defenderse.
LAS DESVENTURAS DE VALENTINO / Capítulo 3: Mi Perro Mi Caca
(Tetsuo Lumière, Argentina, 2006, 3’)
Lindo día para pasear la mascota, ¿no?
EL MAGO
(Tetsuo Lumière, Argentina, 1994, 2’)
Un mago trata de sorprender a su público con maravillosos trucos. Pero en medio del show nota que nada sale bien.
TL-1, MI REINO POR UN PLATILLO VOLADOR - Work in Progress
(Tetsuo Lumière, Argentina, 2006, 7’)
Esta es la historia de un director cinematográfico ultra-independiente, Tetsuo Lumière, con una única ilusión: filmar una película de platillos voladores que atacan la ciudad de Buenos Aires. Una extraña enfermedad hace que ese sueño se transforme en horrible pesadilla.
TL2 - LA FELICIDAD ES UNA LEYENDA URBANA / Trailer
(Tetsuo Lumière, Argentina, 2009, 3’)
El Lumi pretende vender su alma al Diablo a cambio de realizar la película de Ciencia Ficción más grande de la historia, pero el Diablo no acepta baratijas.
LUMIERE COCINA – Presentación
(Tetsuo Lumière, Argentina, 1’)
Yo sí quiero cocinar… ¿Y usted?
MI AMIGO DINOSAURIO
(Tetsuo Lumière, Argentina, 2004, 4’)
Fábula de animación por Tetsuo Lumière.
UN TIBURÓN EN MI PILETA
(Tetsuo Lumière, Argentina, 2008, 3’)
Una bestia acuática terrorífica busca sangre, tripas, intestinos… y pasar un buen momento.
LA MÁS BELLA NIÑA
(Mariano Llinás, Argentina, 1999, 30’)La elección de la Reina Nacional de la Manzana en General Roca, y las festividades circundantes, que incluyen un show de Babasónicos (que no se escucha), y un concurso de llenado de cajones de fruta. Pero el centro de la narración son las observaciones –puestas a través de graciosos, poéticos y por momentos larguísimos intertítulos– de Llinás acerca de las concursantes.
"Creo que es una mirada simpática hacia ese universo –dice–. La mirada hacia las chicas, los textos... Hay una cercanía con ellas. Si hay alguien de quien me burlo es de mí mismo".