MUESTRA DE REMETRAJES IV:

SiSMOLOGíAS - HiSTORiAS VERDADERAS

MUESTRA CURADA POR MARCELO ALDERETE Y CECILIA BARRIONUEVO

¿DÓNDE Y CUÁNDO?
Minicine del Cineclub Municipal Hugo del Carril, Bv. San Juan 49, Córdoba.

Domingo 28 de Noviembre, 18:30hs.

› Ver agenda completa


El found footage se hace cargo de la Historia y de las historias del mundo. No es la anécdota la que falta, sino sólo su carácter de certeza, su tranquilidad, su inocencia.

En programa:

ELVIRA EN EL RÍO LORO (José Villafañe, Argentina, 2009, 9’) Mediante filmaciones pertenecientes a un cineasta y camarógrafo perseguido durante los setenta y a través de la voz en off actual de una amiga cercana, “Elvira en el Río Loro” construye uno de los relatos más genuinos y atrapantes sobre la Dictadura surgidos en mucho tiempo. (Texto extraído del Catálogo del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2009.)


BOOKSTALLS (Joseph Cornell, EE. UU., fines de la década de 1930, 10’) El plano de apertura nos muestra unos puestos de libros a lo largo del río Sena, en París. Un joven abre un libro. Justo en ese momento, Cornell hábilmente inserta un cuadro y crea un juego de prestidigitación delante de nuestros ojos. Los retratos del libro nos muestran imágenes de España que de repente cobran vida y nos llevan a una aventura que refleja el interés de Cornell en los viajes y el exotismo.


EÛT-ELLE ÉTÉ CRIMINELLE… (Jean-Gabriel Périot, Francia, 2006, 9’) Desfiles, mítines, fiestas de pueblo, guerras y bombardeos son vividos con la misma euforia colectiva con la que se trasquila y castiga públicamente a las mujeres acusadas de tener relaciones con alemanes en 1944. “Eût-elle été criminelle…” interroga la historia francesa bajo la ocupación alemana y desemboca en unas imágenes a través de las cuales Périot no certifica nada, sólo pregunta e interroga sobre la culpabilidad y los límites de la venganza.


THE FUTURE IS BEHIND OF YOU (Abigail Child, EE. UU., 2004, 21’) Una historia de ficción compuesta a partir de un archivo de una familia anónima de la Europa de los años 30. Este archivo es reconstruido para poner énfasis en la culturización de dos hermanas que juegan, compiten, luchan, besan y crecen juntas, bajo la sombra de la historia venidera. Abigail Child busca la historia que subyace debajo de la historia. Biografía, ficción, historia y psicología conforman un entramado de narrativa especulativa que crea un puente entre la vida privada y la pública.


A MOVIE (Bruce Conner, EE. UU., 1958, 12') Bruce Conner, influenciado por el uso fílmico del artista surrealista Joseph Cornell y por ciertos recursos narrativos del cine comercial –la conocida secuencia bélica de Sopa de Ganso (1933) de los hermanos Marx– erige un monumento al found footage. Una película es un trabajo de recuperación, apropiación y montaje de material fílmico encontrado que traza una línea narrativa delirante, mediante fragmentos heterogéneos, debidamente colocados. Conner recicla el flujo electrónico de la televisión, los archivos documentales y la fábrica de sueños que es Hollywood para readaptarlos hacia presupuestos anti-establishment. (Texto de Albert Alcóz para Visionary film)


PRIMERA PELEA EN VENECIA (Cecilia Salim, Argentina, 2007, 6’) Las historias de amor se vuelven, inevitablemente, con el paso del tiempo, algo melancólico y triste. En “Primera pelea en Venecia” dos voces se complementan (y se contradicen), para narrar en presente los comienzos de una relación a partir de las imágenes y los recuerdos que provienen de un pasado feliz y promisorio. La importancia de la memoria y su fragilidad son los protagonistas de esta historia de amor entre lo que fue y lo que queda, al ritmo del sonido continuo de un proyector de 8mm. (Texto extraído del Catálogo BAFICI 2010)